Un reconocimiento que distingue a equipos y socios internacionales por avances sobresalientes en investigación preclínica y clínica.

El Servicio de Parasitología del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” y el IMIPP (CONICET–GCBA) reconocidos por DNDi en sus “Proyectos del año 2025”

El Drug for Neglected Diseases initiative (DNDi), con sede en Ginebra, Suiza, anunció sus 2025 Projects of the Year


Buenos Aires, octubre de 2025 – El Drug for Neglected Diseases initiative (DNDi), con sede en Ginebra, Suiza, anunció sus 2025 Projects of the Year, un reconocimiento que distingue a equipos y socios internacionales por avances sobresalientes en investigación preclínica y clínica.

Entre los proyectos seleccionados —de un portafolio de más de 40 iniciativas de I+D— se encuentra el trabajo sobre biomarcadores para la enfermedad de Chagas, en el cual el Servicio de Parasitología del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” y el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas (IMIPP, CONICET–GCBA) desempeñaron un papel clave.

Durante la 45ª reunión del Comité Asesor Científico de DNDi, realizada el 3 de octubre, se destacó la importancia de estos proyectos para transformar el abordaje de enfermedades tropicales desatendidas.

“Al desarrollar una herramienta adecuada para monitorear la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento en Chagas, y avanzar en el desarrollo clínico de un tratamiento prometedor para la oncocercosis, nuestros proyectos 2025 representan avances con potencial transformador”, señaló el Dr. Laurent Fraisse, Director de investigación y desarrollo de DNDi.

Un avance clave: el ensayo MultiCruzi

El proyecto premiado consistió en la validación del ensayo MultiCruzi, desarrollado por InfYnity Biomarkers, Francia, capaz de detectar hasta 15 anticuerpos específicos contra Trypanosoma cruzi en la sangre de los pacientes.

Los resultados publicados en Lancet Infectious Diseases y Nature Communications demostraron, por primera vez, una disminución de anticuerpos en pacientes tratados, ya a los 6 y 12 meses de seguimiento.

Parte fundamental de este trabajo fue el análisis de muestras en el Servicio de Parasitología del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” y el IMIPP, en el marco de los ensayos clínicos BENDITA y E1224, que confirmó la solidez y reproducibilidad de los hallazgos.

Actualmente, se desarrollan estudios complementarios para evaluar el uso de este ensayo como potencial marcador de cura parasitológica, lo que podría acelerar el desarrollo de nuevos fármacos y facilitar su registro.

Una colaboración internacional

El proyecto contó con la colaboración de socios en Francia (InfYnity Biomarkers), Bélgica (KU Leuven), Argentina (Hospital de Niños R. Gutiérrez – IMIPP, CONICET–GCBA), Brasil (Universidad de São Paulo) y la industria farmacéutica (Novartis).

Un paso hacia mejores tratamientos

Los resultados positivos del MultiCruzi marcan un hito en la investigación traslacional para la enfermedad de Chagas y constituyen una base sólida para avanzar hacia tratamientos más efectivos y seguros, incluso para mujeres embarazadas y en período de lactancia.

https://dndi.org/news/2025/2025-projects-of-the-year-recognize-contributions-teams-partners-working-innovations-chagas-disease-river-blindness/?utm_source=linkedin&utm_medium=referral&utm_campaign=dndiposts