Biomarcadores en Tumores Sólidos

Los biomarcadores en tumores sólidos son moléculas o características biológicas que proporcionan información sobre el desarrollo, progresión y respuesta al tratamiento de los cánceres sólidos. Pueden ser proteínas, genes mutados, expresión génica alterada, marcadores celulares y más. Estos biomarcadores son utilizados en la detección temprana, diagnóstico preciso, pronóstico y selección de tratamientos personalizados. Ayudan a identificar subtipos de cáncer, predecir la respuesta a terapias específicas y evaluar la eficacia del tratamiento en tiempo real. Los biomarcadores en tumores sólidos son fundamentales para la medicina de precisión y la mejora de los resultados clínicos.


Publicaciones

Conoce las publicaciones del grupo de Biomarcadores en Tumores Sólidos

             
    
      
      
Prevalent genetic alterations in pediatric thyroid carcinoma: Insights from an Argentinean study

    Sandra Lorena Colli, Marisa Esther Boycho, Patricia Papendieck, Franco Mauricio Mangone, Ana Chiesa, Mercedes García Lombardi, Martín Medín, Elena Noemí De Matteo, Mario Alejandro Lorenzetti, María Victoria Preciado

    PLoS One
    8 May 2025

        
                 
        
          
          
    Molecular alterations in the integrated diagnosis of pediatric glial and glioneuronal tumors: A single center experience

    Sandra Lorena Colli, Nazarena Cardoso, Carla Antonella Massone, María Cores, Mercedes García Lombardi, Elena Noemí De Matteo, Mario Alejandro Lorenzetti, María Victoria Preciado

    PLoS One
    1 Abr 2022

        
                 
        
          
          
    Overexpression of survivin in pediatric Hodgkin lymphoma tumor cells: Characterization of protein expression and splice-variants transcription profile

    Mario Alejandro Lorenzetti, María Jimena Mosna, Elena Noemí De Matteo, Mercedes García Lombardi, Sandra Lorena Colli, María Victoria Preciado

    Experimental and Molecular Pathology | ELSEVIER
    Jun 2019

        

    Integrantes

    Conoce a los integrantes que conforman el grupo de Biomarcadores en Tumores Sólidos

                 
        
          
    Dra. María Victoria Preciado
          

    Investigadora Principal

    Bioquímica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA; Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Directora del IMIPP CONICET-GCBA. Las líneas de investigación de mi grupo abordan los mecanismos patogénicos de las infecciones virales crónicas (virus de Epstein Barr, virus de Hepatitis C y de Hepatitis B). En referencia al virus de Epstein Barr investigamos también la variabilidad molecular y evolución del genoma viral en relación al sistema inmune del hospedador. Finalmente, trabajamos en la identificación de biomarcadores en neoplasias pediátricas orientada al desarrollo de una plataforma de diagnóstico molecular de mediana y alta complejidad.

        
                 
        
          
    Dr. Mario Lorenzetti
          

    Investigador Adjunto

    Licenciado en Cs. Biológicas (UBA); Doctor de la Universidad de Buenos Aires; Investigador Adjunto CIC-CONICET y Responsable Científico-Técnico del Banco de Tumores del Hospital de Niños R. Gutiérrez. Estudio distintos aspectos de la infección por el virus de Epstein Barr. El foco principal de mi investigación está puesto en la caracterización de mutaciones virales, tanto a nivel genético como genómico, la evolución del genoma viral y su relación con diversas patologías; entre ellas el linfoma de Hodgkin, la esclerosis múltiple (EM) y las inmunodeficiencias primarias (IDPs). A su vez, estudio diferentes factores del hospedador que pudieran ser responsables del mal control de la infección viral, en particular en niños con IDPs, las mutaciones en los genes implicados en el montado de la respuesta inmune frente al virus. Aplicamos técnicas de biología molecular como PCR, qPCR, secuenciación NGS y Sanger, IHQ, ISH y FISH, entre otras. Esta investigación se realiza con el fin de identificar posibles marcadores de riesgo y/o pronósticos de evolución de las patologías asociadas el virus y poder, en un futuro, incluir a cada paciente en un grupo de riesgo adecuado a fin de brindar un tratamiento más personalizado.

        
                 
        
          
    Dra. Sandra Colli
          

    Médica patóloga del Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez

        
                 
        
          
    Lic. Marisa Esther Boycho
          

    Becaria Doctoral

    Licenciada en Genética (FCEQyN – UNaM). Actualmente me encuentro realizando el primer año de doctorado en el Instituto Multidisciplinario de Investigación en Patologías Pediátricas (IMIPP), estudiando diferentes alteraciones moleculares en tumores sólidos pediátricos y evaluando su utilidad como factores diagnósticos, pronósticos y de oportunidad de tratamiento. Aplicamos técnicas de biología molecular como PCR, qPCR, secuenciación NGS y Sanger, IHQ, ISH, FISH, entre otras. Esta investigación se realiza a fin poder, en un futuro, incluir a cada paciente en un grupo de riesgo adecuado a fin de brindar un tratamiento más personalizado al paciente pediátrico.