Curso “Patologías Asociadas a Alteraciones del Sistema Complemento” – On Line Asincrónico
Modalidad: 100% On Line – Asincrónico (sin fecha límite de inscripción)
Organizan: Grupo de Inmunología Clínica, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez & Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas (IMIPP–CONICET)
Institución
Grupo de Inmunología Clínica
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
IMIPP – Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas (CONICET–GCBA)
Dirigido a
Médicos clínicos, nefrólogos, hematólogos, inmunólogos, alergistas, transplantólogos, bioquímicos, biólogos y otras especialidades del área de la salud.
Arancel
$ 200.000 (pesos argentinos)
Inscripción
Realizá tu inscripción a través de la plataforma Aula de Medicina:
Descripción
- Clase introductoria: generalidades del sistema inmune.
- Fisiología y funciones del sistema complemento.
- Conceptos de biología molecular aplicados.
- Enfermedades por alteraciones del complemento: fisiopatogenia, clínica, diagnóstico e interpretación de estudios.
- Casos clínicos y utilidad de estudios moleculares.
- Nuevas terapias con inhibidores de complemento.
Directora
Dra. Alejandra Ginaca
Duración y Carga Horaria
Duración: 4 meses
Carga horaria: 100 hs académicas
Objetivos
Capacitar a profesionales del área de la salud en el complejo campo del sistema complemento y sus implicaciones clínicas, con un enfoque didáctico, actualizado y práctico.
Contenidos y Disertantes
- Introducción a la inmunología: fisiología y generalidades del sistema inmune.
Dra. Soledad Caldirola (Inmunología, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez) - Fisiología del sistema complemento y metodología de estudio.
Dra. Alejandra Ginaca (Inmunología, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez) - Desórdenes del complemento: formas clínicas, deficiencias primarias y secundarias.
Dra. Alejandra Ginaca (Inmunología, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez) - Biología molecular aplicada al diagnóstico: fundamentos y aplicaciones.
Dra. María Victoria Preciado (IMIPP–CONICET) - Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) atípico: fisiopatogenia, clínica y diagnóstico.
Dr. Gustavo Greloni (Nefrología, Hospital Italiano de Bs. As.) - SUH atípico: interpretación de estudios moleculares.
Bioq. María Eugenia Ibáñez (Laboratorio Trilab, Hospital Alemán de Bs. As.) - SUH atípico vs STEC-SUH en pediatría.
Dra. Alicia Fayad (Nefrología, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez) - Glomerulopatías C3: fisiopatogenia, clínica y diagnóstico.
Dr. Gustavo Greloni (Nefrología, Hospital Italiano de Bs. As.) - Componente hematológico – HPN: fisiopatogenia y presentación clínica de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.
Dr. Bruno Wannesson (Hematología, FUNDALEU) - Detección y monitoreo de clones HPN por citometría de flujo.
Dra. Cecilia Rodríguez (Hematología, Hospital Nacional de Clínicas, UNC) - Angioedema hereditario (HAE): fisiopatogenia, clínica y tratamiento.
Dra. Andrea Gómez Raccio (Inmunología, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez) - Laboratorio en HAE.
Dra. Alejandra Ginaca (Inmunología, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez) - Inhibidores de complemento – presente y futuro:
I. Nuevos inhibidores en HPN: cuándo y por qué.
Dra. Natalia Carnelutto (Hematología, Hospital de Clínicas José de San Martín)
II. Tratamiento en Glomerulopatías C3 y SUH atípico.
Dr. Federico Varela (Nefrología, Hospital Italiano de Bs. As.)