Dos equipos del IMIPP destacados en Infobae por sus investigaciones sobre Chagas y mononucleosis

Dos investigaciones del IMIPP fueron destacadas en Infobae

Infobae publicó dos notas científicas que resaltan investigaciones del IMIPP sobre nuevas herramientas para evaluar la cura del Chagas y el análisis genómico del virus Epstein-Barr en Sudamérica.


Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires

Durante el mes de junio, dos equipos del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas (IMIPP – CONICET – GCBA) fueron reconocidos en importantes columnas periodísticas publicadas por Infobae, resaltando el impacto de nuestras líneas de investigación en salud pública y enfermedades infecciosas.

Avances en Chagas: nuevas herramientas para evaluar la cura

El 29 de junio, Infobae destacó al equipo de Parasitología y Chagas del IMIPP, liderado por el Dr. Jaime Altcheh, por su trabajo en el desarrollo de nuevos tests para determinar si una persona logró controlar completamente la infección por Trypanosoma cruzi. Se trata de una necesidad aún no resuelta en la medicina actual, especialmente en pacientes adultos.

El artículo se refiere tanto al test de PCR de alta sensibilidad, publicado recientemente en la revista eLife, como a la plataforma “MultiCruzi”, desarrollada por el mismo grupo y publicada en Nature Communications. Esta última herramienta permite monitorear con precisión la respuesta inmunológica de los pacientes a través de la medición de 15 anticuerpos específicos.

👉 Leé la nota completa en Infobae:
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/06/29/se-curo-la-infeccion-de-chagas-un-nuevo-test-podria-dar-la-respuesta/

Mononucleosis: un estudio genómico sobre el virus Epstein-Barr en Sudamérica

Por otra parte, el 17 de junio Infobae publicó una nota que profundiza en las consecuencias clínicas de la mononucleosis y menciona un estudio realizado por un equipo del IMIPP en colaboración con el Instituto ANLIS/Malbrán.

La investigación, publicada en la revista International Journal of Molecular Sciences, analizó y comparó 278 genomas completos del virus Epstein-Barr (EBV), incluyendo 39 muestras secuenciadas en la Argentina. El trabajo permitió caracterizar las variantes EBV1 y EBV2 en nuestra región, aportando información clave para futuras estrategias de diagnóstico y tratamiento.

El equipo está integrado por Ana Catalina Blazquez, Dolores Fellner, Mario Alejandro Lorenzetti y María Victoria Preciado.

👉 Leé la nota en Infobae:
https://www.infobae.com/salud/2025/06/17/cuales-son-las-consecuencias-graves-que-puede-generar-la-mononucleosis-y-a-que-organos-afecta/